top of page
Buscar
  • Foto del escritorEDAP

Violencia y malos tratos en las relaciones noviazgo adolescente


El término noviazgo es bastante amplio y se puede interpretar de diversas maneras. Es

una etapa en la cual se inicia el conocimiento mutuo, donde las dos personas desean

agradarse y piensan en pasar tiempo juntos. Sin embargo, algunas veces viene

acompañado de ciertas complicaciones y confusiones en las que sale a relucir una lucha

de poder y búsqueda del dominio total en la relación por una de las partes.

Es importante resaltar que en la adolescencia es donde suelen iniciarse las experiencias

románticas y se construye la base para relaciones futuras. Resulta alarmante que en

muchas relaciones entre jóvenes se observen patrones de abusos tales como agresiones

físicas, psicológicas y emocionales y en algunos casos hasta agresiones sexuales.


Las agresiones físicas suelen caracterizarse por ocasionar daños a la pareja tales como

empujar, sacudir, agarrar fuerte, abofetear, apuntar con armas, halar el pelo, entre otras.

Por otro lado, en las agresiones psicológicas o emocionales, una de las partes se busca

hacer sentir mal a la pareja, con insultos, humillaciones, los celos extremos, manipulaciones, la privación de hacer cosas, la posesividad, intimidación, y dañar la

autoestima. En la violencia sexual, una de las partes obliga a la pareja a realizar

actividades que le producen asco, vergüenza o con las que no están de acuerdo, a

sostener relaciones sexuales sin protección y grabar el acto sexual sin el consentimiento

de la pareja.


El sufrimiento y el control de la otra persona no debe ser lo que se espere o tolere en

ninguna relación, especialmente cuando se trata de jóvenes, pues lo conveniente es que

sea una experiencia satisfactoria y de aprendizaje.


La carencia de habilidades asertivas, de resolución de conflicto y de comunicación, en

conjunto con creencias erróneas sobre el amor romántico, puede ser el detonante de

estos malos tratos y agresiones en las relaciones de pareja de los adolescentes.

Si un adolescente sólo conoce relaciones en las que predominen los malos tratos y

agresiones, las normalizará y estás pueden llegar a convertirse en las únicas relaciones

que tendrá y aceptará toda su vida.


Por esto es importante abrir los canales de comunicación entre padres e hijos, creando un

ambiente de confianza donde se puedan discutir estos temas y que nuestros adolescentes puedan buscar una guía apropiada.


Jhulia Báez, Psicóloga Forense

@lic.jhuliab

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page