EDAP
¿Qué hacer para sobrellevar la cuarentena?

Es normal que en estos días de estar en casa nos encontremos sin sitio, ansiosos, angustiados o sin ganas de hacer nada.
Aquí les comparto 10 puntos a tomar en cuenta para sobrellevar la cuarentena.
1. Haz una rutina diaria: Por lo común, no saber qué hacer o qué va a pasar nos genera angustia o ansiedad. Cuando establecemos rutinas, ya sabemos qué esperar del día, además de que esto nos da motivación.
2. En las mañanas, date un baño y vístete aunque no vayas a salir de casa. Trata de ponerte ropa cómoda en lugar de pijama.
3. Trata de mantener los espacios organizados. Es más probable que tengas una sensación de calma y tranquilidad cuando ves todo recogido.
4. Muévete: Realiza actividades como ejercicio, organizar el closet, bailar, en fin, cualquier actividad que te saque de la cama. Aunque suene irónico, pasarse todo el tiempo tirado en tu cama te hará sentir aun más agotado.
5. Aprovecha el tiempo para hacer algo que te sea productivo, así sea leer un libro, planificar tus proyectos o hacer rutinas de cuidado personal.
6. Si estás en familia, este es un buen momento para compenetrarnos. Realicen actividades juntos como juegos de mesa, cocinar una receta que les guste, ver documentales o películas.
7. Evita sobrecargarte de información sobre el COVID-19. Es importante mantenerse informado, pero pasar el día pendiente a esto generará más angustia. Establece dos o tres momentos a lo largo del día para ello. También es importante identificar las noticias positivas.
8. Si estás sol@ en casa, trata de mantener el contacto social y la comunicación con otras personas, ya sea por teléfono o videollamadas.
9. Trata de mantener un balance entre las responsabilidades, recuerda que todo en exceso hace daño.
10. Cuida tus palabras y emociones. Nuestro cerebro responde a las indicaciones que le damos. Si decimos "me voy a volver loc@, accionaremos en base a esto. Mejor intenta decirte ahora me siento ansioso/a, ¿Qué puedo hacer para mejorarlo?
Recuerda que todos confrontamos las crisis de distintas formas, lo importante es identificar qué funciona para ti y que sepas que no estás solo/a, pues esta lucha es de todos.
Lic. Alejandra Morales, M.S.
Psicóloga clínica
Terapeuta familiar y de parejas