EDAP
¿Qué es el coaching? Diferencia entre coaching y terapia.
La International Coaching Federation (ICF) define el coaching como:
“El Coaching Profesional es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que inspira a los clientes de una relación continuada de coaching a maximizar su potencial personal y profesional”
En un proceso de coaching las personas realizan un proceso de introspección reconociéndose a sí mismos para explorar, analizar e incorporar:
o ¿Quiénes son?
o ¿Quiénes quieren ser?
o ¿Adonde quieren llegar?
o ¿Cómo visualizan su futuro?
o ¿Cómo pueden conseguirlo?
El coaching se enfoca en el presente del cliente con informaciones de su contexto social, familiar y laboral para a través de conversaciones de valor sobre lo que dice y lo que no manifiesta, descubrir lo que esta sucediendo que desea cambiar hacia un estado de mejores resultados. El coaching toma el momento presente del cliente y lo proyecta al futuro deseado.
En cada sesión de coaching se establece un acuerdo u objetivo de lo que quiere lograr, motivando un desplazamiento a tomar acciones concretas que le permitan al cliente mejorar su situación actual en términos de desempeño laboral, toma decisiones óptimas, mejora relaciones con el entorno o cambios de comportamientos que no le permitan lograr metas. Sin un objetivo declarado de lo que se quiere llevar, el para qué y como se dará cuenta que lo alcanzó, no existe una sesión de acompañamiento; se convierte en una conversación para aclarar pensamientos y obtener respuestas entre un cliente y un profesional con competencias del ser humano.
El proceso de acompañamiento profesional potencia lo mejor del humano, fortalece lo que ya esta presente; desarrolla el autoconocimiento, confianza, autoestima y empoderamiento, visualizándose el cliente como un SER integral capaz de atravesar obstáculos y transformar creencias o pensamientos limitantes que le impiden progresar; siendo uno de sus objetivos el crecimiento personal y desarrollo de capacidades.
El coaching genera nuevos aprendizajes, uso de recursos, herramientas y competencias no utilizadas anteriormente por su desconocimiento o no desarrollo, para aplicarlo en beneficio de mejores resultados de desempeño personal o profesional.
El rol de un coach es:
- Invitar a un proceso reflexivo e intuitivo, tomando consciencia sobre sus recursos y competencias que le permitan maximizar su potencial.
- Cuestionar al utilizar preguntar poderosamente la declaración de lo que el cliente no ha realizado antes y quiere alcanzar.
- Co - crear una relación de respeto, confianza, libre de juicios y libertad de expresión; donde el estilo del cliente dirija la sesión, sin ofrecer el coach sugerencias ni recomendaciones, ni evaluación de su conducta o desempeño.
- Retar para el diseño de un plan de acción creativo, específico, alcanzable y en un tiempo óptimo para ver los resultados esperados.
- Facilitar el encontrar el cliente sus propias respuestas a través de una conversación de exploración sobre su manera de pensar, valores y anhelos, determinando el ¿Quién es frente a su realidad? y ¿En quién se quiere convertir al transformarla?
- Acompañar en un proceso de cambio, observando y curioseando sobre el lenguaje, pensamientos y comunicación del cliente en la sesión, que le permitan aprender de sí mismo y encontrar nuevas soluciones.
- Desafiar nuevos aprendizajes y nuevas maneras de accionar, para que desarrolle su creatividad e iniciativa en la toma de decisiones.
- Apoyar en convertir lo intangible o imposible anterior al proceso en posibilidades concretas a través del diseño de acciones concretas, mecanismos de soporte y esquema de seguimiento que pueda medir sus avances hacia el logro de los objetivos.
Al completar un proceso terapéutico generado por una crisis de salud, pérdidas, traumas o cambios imprevistos de vida; una persona puede experimentar el acompañamiento de un coach profesional para encontrar nuevos propósitos y oportunidades de enfocarse a un nuevo estilo de vida basado en planes definidos y estructurados que lo lleven hacia el logro de un futuro prometedor de bienestar y prosperidad.
El terapeuta es un especialista calificado para tratar problemas psicológicos y de conducta. A través de la terapia se busca cambiar la manera en que se crean las relaciones interpersonales, la comunicación; en general cambiar el comportamiento, que a su vez está relacionado con mejorar la salud mental del paciente. Con la terapia el paciente aprende nuevas formas de pensar y hacer frente a situaciones cotidianas y aquello que le causa malestar.
Diferencia entre el Coaching y Terapia

Autora:
Lic. María Teresa Guerra
Consultora desarrollo organizacional
Coach Profesional