EDAP
Niños y adolescentes obesos
La obesidad en niños y adolescente está asociada a un aumento de problemas emocionales

Cada vez más nos encontramos con niños y adolescentes con problemas de obesidad. La obesidad es uno de las condiciones médicas más fáciles de reconocer, pero su tratamiento es muy difícil. El aumento de peso debido a una dieta inadecuada y la falta de ejercicio pueden ocasionar la muerte. Los niños con sobrepeso tienden a convertirse en adultos con sobrepeso, a menos que adopten y mantengan patrones alimenticios más saludables y hagan ejercicios.
La obesidad comúnmente comienza en la infancia entre los 5 y 6 años y durante la adolescencia. Dentro de las causas comunes de la obesidad están los factores genéticos, biológicos, conductual y cultural. Básicamente la obesidad se da cuando la persona come más calorías que las que el cuerpo quema. Si el padre es obeso, existe un 50% de probabilidad que los niños también sean obesos. En el caso de que ambos padres sean obesos la probabilidad aumenta en un 80%.
Los problemas de sobrepeso en niños y adolescentes pueden estar relacionados con:
· Pobres hábitos alimenticios.
· Sobrecomer o perder la capacidad para parar de comer.
· Falta de ejercicios.
· Historial de obesidad en la familia
· Enfermedades médicas (problemas endocrinológicos o neurológicos).
· Medicamentos (esteroideos y algunos medicamentos psiquiátricos).
· Cambios en la vida que causan mucho estrés (separación, divorcio, mudanzas, muertes, abusos).
· Problemas familiares o con sus iguales.
· Baja autoestima.
· Depresión u otros problemas emocionales.
Dentro de los riesgos físicos de la obesidad se encuentran:
· Aumento en el riesgo de enfermedades del corazón.
· Alta presión sanguínea.
· Diabetes.
· Problemas para respirar
· Dificultades para dormir.
La obesidad en niños y adolescente está asociada a un aumento de problemas emocionales. Tienden a tener una autoestima mucho más baja y tienden a ser menos populares entre sus iguales. También pueden ocurrir depresión, ansiedad, y desorden obsesivo compulsivo, entre otros.
¿Cómo manejar y tratar la obesidad?
Lo primero es una evaluación médica para considerar la posibilidad de una causa física. Ante la ausencia de una causa física, la única manera de perder peso es reduciendo el número de calorías que se comen y aumentando el nivel de actividad física. La pérdida de peso duradera sólo puede ocurrir cuando hay una motivación propia.
Las formas de manejar la obesidad en niños y adolescente incluyen:
· Comenzar un programa de control de peso
· Cambiar hábitos de comer (comer despacio, desarrollar una rutina)
· Planificar las comidas y hacer una mejor selección de los alimentos de poco valor nutritivo
· Controlar las porciones y consumir menos calorías
· Aumentar la actividad física (especialmente el caminar) y tener un patrón de vida más activo
· Enterarse de lo que su niño come en la escuela.
· Hacer las comidas en familia en lugar de estar viendo la televisión o estar en la computadora.
· No utilizar la comida como premio
· Limitar las meriendas
La obesidad con frecuencia se convierte en una cuestión para toda la vida. Una de las razones por la cual la mayoría de los adolescentes ganan las libras que perdieron, es que al alcanzar su meta, vuelven a los viejos hábitos de comer y ejercitarse. Por lo tanto, es recomendable que aprenda a comer y a disfrutar de los alimentos saludables en cantidades moderada y a ejercitarse regularmente para mantener el peso deseado. Los padres pueden mejorar la autoestima de su hijo o hija enfatizando sus puntos fuertes y cualidades positivas en lugar de enfocarse en el problema del peso.
Para que los resultados sean más duraderos es conveniente involucrar a un psiquiatra o psicólogo que trabaje en conjunto con su médico para elaborar un plan de trabajo. Este plan de trabajo incluye establecer metas de pérdida de peso, manejo de actividad física, modificación de conducta y la participación de toda la familia.
Escrito por Lic. Jeanette Slagt, Psicóloga Educativa