EDAP
Los trastornos de la conducta alimentaria en los Hombres

Aunque sea predominante en las mujeres – 9 de cada 10 personas padeciendo de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) es de sexo femenino – los hombres también pueden desarrollar uno de estos trastornos. Casi nunca surge el tema, pero ellos también son víctimas de la presión psicosocial y de esta obsesión para tener el cuerpo perfecto.
La población masculina representa el 25% de las personas diagnosticadas con anorexia nerviosa, el porcentaje es casi igual que el de las mujeres para el trastorno por atracón, y en cuanto a los demás tipos de TCA, la prevalencia en los hombres es igual de importante.
Entonces, ¿Qué hace que los hombres con TCA no reciben la atención que merecen?
Algunas de las razones incluyen:
La omisión de los hombres en la investigación sobre los trastornos alimentarios.
Falta de reconocimiento de los síntomas del trastorno alimentario por parte de los hombres y sus familiares
Sesgo de los profesionales que conduce a una menor probabilidad de diagnóstico de trastorno alimentario en hombres
El estigma asociado con los hombres que buscan ayuda para lo que se ha visto principalmente como una enfermedad femenina – cuando lo hacen, a menudo es después de una enfermedad prolongada y, por lo tanto, pueden estar más enfermos y más arraigados en su trastorno.
Exclusión de hombres por centros de tratamiento de trastornos alimentarios
Marca fuertemente femenina de los centros de tratamiento de trastornos alimentarios – Los hombres no se sienten cómodo, ni sienten que hay un espacio diseñado para ellos mismos o que son el publico objetivo.
Trastornos de la alimentación que presentan síntomas diferentes en hombres que en mujeres.
Atención inadecuada a los comportamientos de los trastornos alimentarios masculinos en la mayoría de las medidas de evaluación del trastorno alimentario
Los criterios de diagnóstico tenían un sesgo de género, lo que dificultaba el diagnóstico de los hombres – Hasta el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5) más actual, para cumplir con los criterios de anorexia, tenía que estar presente la amenorrea (pérdida del período menstrual). En otras palabras, los hombres eran fisiológicamente incapaces de calificar para un diagnóstico de anorexia nerviosa debido a una imposibilidad anatómica!
Tristemente, a pesar de las cifras previamente mencionadas, los TCA en hombres siguen siendo pasados por alto. Menos del 1% de todas las investigaciones sobre trastornos alimentarios se centran específicamente en los hombres, y hasta el día de hoy, estos trastornos siguen siendo vistos a través de una lente exclusivamente femenina.
Pascale Anacreon, M.Sc.
Psicóloga clínica