top of page
Buscar
  • Foto del escritorEDAP

¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON LOS HIJOS?

Responder a preguntas sobre el tema de la sexualidad es un momento bastante incómodo en la vida de un padre. Lograrlo sin perjudicar su modestia, alentando la discusión y estableciendo límites es una tarea casi imposible. Sin embargo, esta es una delicada misión educativa de los padres.

A continuación, proponemos algunos pasos necesarios para abordar el tema de la sexualidad con sus hijos de una manera más apropiada posible.



¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL?

La educación sexual tiene como objetivo enseñar a los jóvenes a reconocer y poder afirmar su identidad y orientación sexual. Debe aportarlos un conocimiento confiable sobre la sexualidad, fortalecer su capacidad para tomar decisiones responsables, permitirles explorar y definir sus propios valores, y proporcionarles un modelo saludable de comportamiento sexual. Dirigida adecuadamente, permite a l@s niñ@s, saber cómo resistir la presión externa para encontrar el momento en que uno está listo para participar en la sexualidad relacional.


En la práctica, nadie se siente cómodo hablando sobre sexualidad con sus hijos, y algunos a veces, refuerzan la presión normativa heterosexual y los estereotipos sobre la virilidad y la feminidad. Generalmente, se limitan a hacer hincapié en la protección contra el embarazo y las ITS (infecciones de transmisión sexual), mientras temen parecer intrusivos cuando se refieren al concepto de placer en la sexualidad.


En la escuela, este tema sigue la misma línea, enfocándose esencialmente en métodos contraceptivos (abstinencia) y las ITS. Cuando sí se amplían los temas, se trata sobre todo de evocar los peligros de la sexualidad pero, rara vez es lo que sustenta la sexualidad saludable y satisfactoria.


A menudo, olviden que la sexualidad implica, primero, la relación con el cuerpo y el establecimiento de un territorio íntimo y personal. Luego, la integración de los sentimientos en una actividad en esencia física.



¿CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON LOS HIJOS?

Desde chiquito, los niños se preguntan sobre su cuerpo y su privacidad. Cuanto más crecen, más se cuestionan sobre temas relacionados con la sexualidad. Estos se pueden discutir con los más pequeños dice el Dr. Philippe Rougier (Doctor y Presidente de la asociación Sésame), pero es absolutamente necesario tomar en cuenta la edad del niño.


De 3 a 4 años, tengan comentarios adaptados a su edad.

Suelen hacerle preguntas espontáneas como "¿Cómo hacemos bebés?" o "¿Por qué las chicas no tienen penes?". Algunos niños, incluso muy pequeños, son conscientes de que este tipo de preguntas pueden molestar a sus padres, pero es muy importante proporcionarles información verdadera pero adaptada a su edad, y tratar de respetar siempre su curiosidad.


No se recomienda desviar su atención hablando de cigüeñas, repollo u otro cuento tradicional. La idea es responder a sus preguntas sin tener que ser gráficos, ni decir más de lo que están dispuestos a escuchar. Es mejor ser breve y sin demasiados detalles para dejarlo formar su propia idea. No olviden que cada niño entiende y asimila a su propio ritmo.


Sin embargo, siempre es bueno empezar con el concepto de lo prohibido (no todas las personas pueden besarse en la boca o uno no debe mostrar ciertas partes del cuerpo en público).

De 6 a 7 años, necesitan pautas.

Tienen que ser abiertos y no alterarse por las preguntas. Muéstrenle que sus preguntas son válidas y que es valiente preguntar cuando no sabe algo. "Lo importante es darles confianza en sí mismos y hacerles comprender que es normal preguntarse sobre este tema", asegura el Dr. Rougier.


Cuando hablan de sexualidad con sus hijos, deben tratar de deshacerse de su punto de vista adulto. Los tabúes generalmente no provienen de niños, sino de adultos. Su objetivo no es hacer que se sientan incómodos, al contrario, que exista un deseo real de descubrir el mundo que lo rodea.


Claro, a esta edad, un niño no necesita comprender el proceso anatómico del acto sexual.

Si una pregunta sorprende o parece delicada, expliquen que aún no pueden contestarla y que lo harán en su debido tiempo. Tómese un tiempo para pensarlo y dar una respuesta adaptada a su edad.


De 11 a 12 años, ¡ir al fondo de la cuestión!

Lo más importante es establecer un clima de confianza y comprensión. Solo así se sentirán lo suficientemente seguros para poder hablar sobre los temas más sensibles como son la primera relación sexual, la orientación sexual, la pubertad o el deseo. En esta etapa, pueden hablar más sobre las relaciones sexuales per se y los anticonceptivos. Igualmente, se debe insistir en los conceptos de consentimiento, respeto y límites.


Con respecto a la pubertad, los padres pueden tomar la iniciativa sin que el preadolescente hable al respecto espontáneamente. Lo importante es encontrar el mejor momento y darles la oportunidad de escuchar, entender y asimilar a su debido tiempo. Todo lo relacionado con la prevención en términos de salud, debe abordarse: enfermedades de transmisión sexual, anticoncepción, embarazo…



LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES

Cada familia tiene su propio sistema de valores que puede vincularse con el estilo de vida, la religión o cualquier otra cosa y tiene su importancia. Esto inevitablemente aparecerá en la forma en que el tema está abordado. Sin embargo, es importante recordar que ser demasiado intransigente y estricto nunca es beneficioso y que, sean cuales sean sus convicciones personales y las que intentan inculcar a sus hijos, el respeto por los demás siempre es primordial.




¿Y si…?

1- ¿No se siente capaz de responder una pregunta?

¡Puede suceder! En este caso, busque la ayuda de alguien de confianza (puede ser un miembro de la familia, la enfermera de la escuela, un psicólogo, un trabajador social, etc.).

2- ¿Ha encontrado su hijo contenido pornográfico?

No lo sermoneen, pero explíquenle que este tipo de video no es adecuado para su edad y sobre todo, que no es la realidad.


Autora: Licenciada Pascale Anacreon Psicóloga Infanto-Juvenil



https://www.journaldesfemmes.fr/maman/enfant/2415472-sexualite-enfants-comment-en-parler/

https://sante.lefigaro.fr/mieux-etre/sexualite/education-sexuelle/quest-ce-que-cest

https://www.canalvie.com/famille/education-et-comportement/articles-education-et-comportement/comment-expliquer-la-sexualite-aux-enfants-1.1211273



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page