EDAP
Favoritismo entre hermanos
Uno de los mayores tabús en cuanto al tema de la familia es el favoritismo entre hermanos.

¿Que es el favoritismo?
Hablamos de favoritismo cuando uno o ambos padres demuestra trato preferencial hacia uno de sus hijos. Catherine Sellenet y Claudine Paque, psicólogas y co-autoras del libro “L’enfant préféré, chance ou fardeau?” (“Niño favorito, ¿suerte o carga?”), han demostrado a través de sus estudios que, aunque se considera como negativo, es un fenómeno sorprendentemente común. Casi un 80% de los padres admiten tener un hijo favorito.
“La preferencia de los padres es un fenómeno indescriptible e inquietante que se experimenta vergonzosamente. Es transgresor, incompatible con el modelo ideal de la familia donde todo se comparte por igual”, explica Sellenet.
Demostrar un trato preferencial, ya sea por la edad o las necesidades de un niño, no es punible. El problema surge cuando la diferencia en el trato es excesiva, evidente y constante. En este caso, las consecuencias suelen ser dañinas y duraderas.
Impacto del favoritismo en la vida del niño favorito
Según la psicoterapeuta Anne Bacus, este fenómeno puede estar debido:
A que el padre, inconscientemente – y a veces conscientemente – se reconozca en el niño.
El niño favorito demuestra cualidades que al adulto le gusta.
Cualquier sea la razón, el preferido está destinado a ser una extensión de este padre, que aspira a que su hijo perfecto satisfaga sus necesidades emocionales, sus fantasías o sus deseos y sueños no satisfechos.
El niño comprenderá pronto que para recibir el amor de sus padres, tendrá que reprimir sus propios deseos y coincidir con los de los progenitores. Debe alzarse a este brillante ideal, generalmente inalcanzable, establecido por sus padres.
El simple hecho de ser el favorito no protege al niño de posibles daños emocionales. Es peor, a veces perduran hasta la adultez.
Algunos de estos daños mencionados incluyen:
· Negación de proyectos personales de vida
· Carácter inmaduro
· Baja autoestima
· Baja tolerancia a la frustración
¿Por qué el sí, y yo no?
El favoritismo tiene un impacto considerable en la vida de todos, adultos y niños, favorito o no. Usar al preferido como modelo y comparar las conductas incita sentimientos de rivalidad y de injusticia en los hermanos, genera sentimientos de culpabilidad en los padres y termina afectando las relaciones intra-familiares a largo plazo.
Entre hermanos, la relación se transforma en una competencia constante para ganarse el amor de los padres. Cuando la diferencia en la forma de tratar al favorito es percibida, se crea una brecha entre los hermanos. Se sienten menos cercanos entre sí, y esta distancia puede continuar hasta la edad adulta.
Equidad vs. Igualdad
Aunque el concepto de igualdad sea el modelo predilecto de la mayoría de los padres, un alto porcentaje de expertos recomiendan la equidad para ejercer una dinámica familiar más justa y equilibrada.
Los padres deben esforzarse por dar individualmente (de acuerdo con las necesidades legítimas de cada niño), en lugar de dar solo para que “todos tengan lo mismo”.
En lugar de convencerlos que los amas a todos de la misma manera, muéstrenles a sus hijos que los amas a cada uno de manera única. Así, se sentirán valorizados en su individualidad: no se compararán a sus hermanos, ni tampoco sentirán la necesidad de competir para demostrar su importancia a sus padres.
Estas recomendaciones tampoco quieren decir que nunca se debe usar un poco de igualdad es la crianza. Existen ocasiones donde es el método correcto. Por ejemplo, si van al restaurante y un niño recibe un helado como postre, no se puede negar uno a los demás hermanos.
Sin embargo, si decides no dárselo por cualquiera razón que sea, está bien también. Como explican Adele Faber y Elaine Mazlish, “los niños que no recibirán nada van a sobrevivir. La forma en que ustedes como padres entienden y manejan su decepción los ayudará a enfrentar las desigualdades de la vida.”
Algunos consejos para evitar demostraciones de favoritismo:
· Lo primero es ser consciente. Ser consciente de que esto está sucediendo y buscar ayuda o apoyo de socios, familiares, amigos o profesionales de la salud.
· Actúen de acuerdo a las necesidades particulares de cada uno. Al reconocer sus características individuales, ustedes responden a su necesidad de sentirse únicos. Eso los ayuda a aceptar un trato diferente para todos.
· Den a cada uno de sus hijos oportunidades de sentirse especial ante sus ojos.
· ¡No comparen! Corren el riesgo de impulsar la competencia y la rivalidad entre ellos.
· Háganle saber a cada uno que lo ama como es, con sus fortalezas y debilidades.
· Compartan momentos fuera de la rutina, a solas con cada uno de sus hijos para desarrollar mayor complicidad.
· Evitan cargar al mayor con el peso del hijo modelo, para evitar resentimiento hacia los menores.
· Permitan que cada uno tenga su propio espacio y sus propias cosas que no tenga que compartir.
· Promueven la ayuda entre hermanos sin dar demasiada responsabilidad a uno u al otro.
· Aprenden a los niños a celebrar los momentos felices de otros. Eso ayuda a mantener una buena harmonía entre hermanos.
Y siempre recuerden: “Apreciar la individualidad de cada individuo, tomarlo como es, es hacer que cada niño se sienta primero.” – Adele Faber & Elaine Mazlish.
Escrito por: Lic. Pascale Anacreon
Fuentes:
https://nospensees.fr/lenfant-trophee-ou-les-effets-du-favoritisme-entre-freres/
https://lactualite.com/societe/famille-le-tabou-de-lenfant-prefere/
https://www.les-supers-parents.com/resoudre-les-jalousies-et-rivalites-entre-freres-et-soeurs/
https://cribou.com/2019/04/02/sante/quarrive-t-il-aux-enfants-quand-les-parents-jouent-aux-favoris/