top of page
Buscar
  • Foto del escritorEDAP

Entender la adolescencia



Ustedes han sobrevivido, la falta de sueño, las peleas para comer, los “terribles dos años” y mucho más, entonces ¿porque se sienten nerviosos cuando sus hijos entran en adolescencia? Seguro, cuando piensan adolescencia, se imaginen un escenario similar a este:


Él siempre sale o pasa su tiempo en la computadora con (desagradables) nuevos amigos de escuela y descuida sus tareas (y sus notas se ven afectadas). Todo contacto con ustedes se limita a monosílabas, silencios o discusiones. Cuanto más intentan hacerle obedecer, cuanto más rechaza y se enoja. Se presentan muchas oportunidades de usar tabaco, alcohol y otras drogas, también para tener relaciones sexuales sin protección y tener conductas delictivas.

¡Tranquilícense!

Este estereotipo no es una representación de la mayoría de adolescentes. Sí, aparecen ciertas dificultades en las relaciones padres-adolescentes, sin embargo no significa que su hijo ya es caso perdido. Cada niño, vive su adolescencia a su ritmo; existen los precoces, los que llegan tarde, los que tiene prisa y los lentos-pero-constantes. En otras palabras, hay una amplia gama de lo que se considera “normal”.


Con todo, es importante informarse sobre esta etapa y conocer las “reglas” para garantizar una transición más suave, no sólo para su hijo, sino para la familia entera.


Entender los años de la adolescencia

Muchos niños anuncian el inicio de la adolescencia con un cambio dramático en el comportamiento alrededor de sus padres. Se vuelven más independientes, pero, al mismo tiempo, a esta edad, son cada vez más conscientes de cómo los demás, especialmente los compañeros, los ven y traten desesperadamente de encajar. Sus compañeros a menudo se vuelven mucho más importantes que los padres en la toma de decisiones.

Comienzan a "probar" diferentes estilos e identidades, y se dan cuenta de cómo se diferencian de sus compañeros, lo que puede provocar episodios de angustia y conflictos con los padres.


Aceptar las peleas

El objetivo principal de la adolescencia es lograr la independencia. Para hacer esto, los adolescentes deben comenzar a alejarse de sus padres, especialmente del padre con el que están más cercanos. Esto puede parecer como si siempre están en desacuerdo con los padres o no quieren estar cerca de ellos como solían hacerlo.


A medida que maduran, comienzan a pensar de manera más abstracta y racional; están formando su código moral, lo que significa una necesidad repentina de afirmarse y expresar sus opiniones fuertemente, generalmente visto como una rebelión contra el control parental.


Hablar con los niños temprano y con frecuencia

No tengan miedo a responder sus preguntas. Si no conoce las respuestas, consígalas de alguien que las conozca, como un amigo de confianza o un profesional (pediatra, psicólogo, profesor…). Recuerden, cuanto antes abran las líneas de comunicación, mayores serán sus posibilidades de mantenerlas abiertas durante la adolescencia. También, compartan recuerdos de su propia adolescencia: no hay nada como saber que mamá o papá también pasaron por eso para tranquilizar a los niños.


Escoger sus batallas

Los adolescentes quieren sorprender a sus padres y es mucho mejor dejarlos hacer con algo temporal e inofensivo (cambiar el color del pelo, de estilo de ropa…). Guarde sus objeciones para cosas que realmente importan, como tabaco, drogas y alcohol, o cambios permanentes en su apariencia.

Pregunten por qué su adolescente quiere vestirse o verse de cierta manera e intenten comprender cómo se siente. También es importante ayudar a su hijo a comprender cómo podría ser visto.

Establecer expectativas

Los adolescentes podrían actuar descontentos con las expectativas que sus padres les tienen. Aún así, generalmente entienden y necesitan saber que sus padres se preocupan lo suficiente por ellos como para esperar ciertas cosas, como buenas calificaciones, comportamiento aceptable y apegarse a las reglas de la casa. Si los padres tienen expectativas apropiadas, los adolescentes probablemente tratarán de cumplirlos. Sin expectativas razonables, su hijo puede sentir que no le importan.


Respetar la privacidad de los niños

Para ayudar a su hijo a convertirse en un adulto joven, deberá otorgarle cierta privacidad. En otras palabras, la habitación, los mensajes de texto, los correos electrónicos y las llamadas telefónicas de su hijo adolescente deben ser privados. Tampoco debe esperar que su hijo adolescente comparta todos los pensamientos o actividades con usted en todo momento. Claro, por razones de seguridad, siempre debe saber a dónde van los adolescentes, cuándo regresarán, qué están haciendo y con quién, pero no necesita conocer cada detalle.


Establecer reglas apropiadas

Las reglas para un adolescente deben ser apropiadas para su edad. El adolescente no puede tener que seguir las mismas reglas que sus hermanos más pequeños.

Tampoco se debe olvidar recompensar a su hijo por ser confiable. ¿Se ha mantenido hasta las 10 p.m. toque de queda los fines de semana? Muévelo a las 10:30 p.m. Fomentar una cantidad razonable de tiempo en familia juntos, pero sean flexibles. No se sienta insultado cuando su hijo en crecimiento no siempre quiera estar con usted.


Conocer las señales de advertencia

Una cierta cantidad de cambio es normal durante la adolescencia. Pero un cambio demasiado drástico o duradero en la personalidad o el comportamiento puede indicar problemas reales, del tipo que necesita ayuda profesional. Esté atento a estas señales de advertencia:

  • Aumento o pérdida extrema de peso

  • Problemas para dormir

  • Cambios drásticos y rápidos en la personalidad

  • Cambio repentino en amigos

  • Faltar a la escuela a menudo

  • Calificaciones decrecientes

  • Hablar o incluso bromas sobre suicidio

  • Signos de consumo de tabaco, alcohol o drogas

  • Problemas con la ley

Quizás lo más importante para su adolescente durante este período crítico, es que sienta que ustedes son capaces de ser sensibles a los desafíos y presiones que enfrenta. Es decir, su papel como padres es mostrarse atentos y comprensivos, hasta que logre tener expectativas claras y establecer límites.


Lo más importante que se debe entender es lo que su adolescente espera de ustedes:

  • El joven necesita estar informado sobre las opciones, responsabilidades y consecuencias que acompañan las nuevas experiencias y las presiones que tendrá que enfrentar.

  • Debe estar preparado, no desanimado, para afrontar las presiones de la adolescencia.

  • Debe sentir que puede confiar en ustedes para entenderlo, apoyarlo, informarlo y guiarlo (incluso si eso significa que establecerá límites estrictos).

  • Debe aprender de ti formas positivas de lidiar con el conflicto, la desilusión, riesgos y presiones del exterior (incluido usted).

  • Debe sentirse conectado no sólo con sus amigos, sino también con su escuela, familia y su comunidad. También debe sentirse apreciado.

  • Debe ser tratado como una persona (más que como un problema potencial) y con equidad.

  • Necesita asesoramiento para resolver problemas y tomar decisiones por sí mismo.


Terri Apter lo resumo mejor:


"La adolescencia es la licencia de la sociedad para combinar la madurez física con la irresponsabilidad psicológica".


Con mucha paciencia, buena comunicación, un entendimiento educado de lo que está viviendo su adolescente, este período temido pasará con mucho más facilidad para todos.


Lic. Pascale Anacreon


Fuentes

https://www.camh.ca/-/media/files/guides-and-publications-french/what-parents-need-to-know-fr.pdf

https://www.lueur.org/textes/adolescents2.html https://etreparents.com/5-signes-de-revolte-a-ladolescence-quelles-solutions/

https://www.lueur.org/textes/adolescents-conclusion.html

https://kidshealth.org/en/parents/adolescence.html

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page