top of page
Buscar
  • Foto del escritorEDAP

Conociendo sobre el abuso sexual infantil




Los abusos sexuales se pueden dar en cualquier edad, sin importar cultura, extracto social o sexo. Según estadísticas, en la mayoría de los casos la víctima suele ser femenina (esto sin descartar que este tipo de abuso puede afectar al sexo masculino, menores, adultos mayores y también a personas de diferente identidad u orientación sexual).

Primero debemos conocer lo que es el Abuso Sexual Infantil (ASI), Suzanne Sgori (1982), lo define como aquellos actos de naturaleza sexual impuestos por un adulto sobre un niño que por la condición de ser menor carece del desarrollo madurativo, emocional y cognitivo para otorgar consentimiento a la conducta o acción en la cual es involucrado. La destreza para enredar a un niño en estas actividades se da en la posición de dominio y poder por parte del adulto en contraposición con la vulnerabilidad y la dependencia del niño.

Muchos padres se preguntan lo siguiente, ¿Cómo me doy cuenta si mi hijo está siendo víctima de abuso sexual?, pues muchos papás consideran que sus hijos les contaran a ellos o a otra persona si han sido abusados y no siempre es así, lamentablemente en muchos de los casos el victimario o abusador amenaza a los menores con hacerles daño, a ellos o a sus familiares con la finalidad de que los menores no revelen lo sucedido.

Los niños no cuentan que están siendo abusados sexualmente por múltiples razones, dentro de las que destacan amenazas de agresión física (al mismo menor o familiares), temor de ser separados de sus familiares, miedo a que no les crean, vergüenza o sentimientos de culpa y miedo a ser castigados. Aquí algunos de los indicadores que pudieran indicar evidencia sobre padecimiento de abuso sexual en menores:

- En cuanto a los síntomas psicológicos, el menor puede sentir temor a una persona, o a permanecer en algún lugar. - Alteraciones del comportamiento (cambios en la alimentación, orinarse en la cama, distraerse con facilidad, llanto frecuente). - Pesadillas. - Cambios repentinos en las calificaciones escolares. - Siempre está vigilante y desconfiado, como si se preparara por si algo malo ocurre. - Se asila, se queja mucho o es exigente. - Demuestra conocimiento o comportamiento sexual que es inusual y sofisticado, también mayor curiosidad sexual para la edad.

La clave para prevenir el abuso sexual en niños es la comunicación, se debe de escuchar atentamente al menor, brindarle buenos tratos y educarles sobre la sexualidad a temprana edad, esto con términos apropiados. Si tu hijo te cuenta que está siendo abusado, escúchale atentamente y no lo culpes de lo sucedido, agradécele por haberlo informado y exprésale que cuenta con todo tu apoyo y confianza. Escrito por: Jhulia Báez. Psicóloga clínico-Forense.

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page